“Tacos” que parecen polbo, venden como calamar e en realidae é potón
Vaia, parece que o Dosidicum gigas, máis coñecido como “potón do Pacífico” e “pota xigante” me persigue cada final de marzo. Por sorte é nos andeis dos supermercados onde nos atopamos, que se chega a ser no mar habería que pechar o blog do susto que ía papar.
Resulta que hai dous anos escribía sobre o animaliño exactamente o 29 de marzo (de 2006) e hoxe, sen buscalo adrede, volvo sobre o mesmo asunto porque facendo a compra atopei o que vén na fotografía: “Tacos (estilo pulpo) salsa gallega”. Ademais “fabricado en Galicia” inda que Dani sexa unha empresa domiciliada en Vilassar de Mar (Barcelona). O rexistro sanitario que aparece na caixa é ES 12.10662/C, así que busco e atopo que corresponde a Conservas Carnota, emprazada na localidade do mesmo nome. Quede claro que esta empresa galega remata o seu traballo cando o produto está dentro da lata. A caixa de cartón é cuestión de Dani.
Cando escribo estas liñas aínda non abrín a lata e non sei o que me agarda dentro dela. E non a abrín aínda con toda a intención do mundo porque quero falar primeiro do que se ve na foto: polbo ¿a que si?. A foto induce a pensar que se trata de polbo, na etiqueta aparece a palabra “pulpo”, pero en ningún sitio se nos indica que é outra cousa. Hai que mirar o lateral da lata, onde en letra ben pequena, en tinta azul escuro sobre fondo azul claro se nos di que o contido é… ¡CALAMAR!. Volvo sobre a foto para dicir que eu penso que non é polbo: as ventosas son moi pequenas e teñen unha forma estraña. Seguramente será potón.
Como eu sei que o calamar común é Loligo vulgaris decido buscar a ver que demo é iso de Dosidicus gigas que tanto me soa e doume de fociños co potón de hai dous anos.
(Desculpen a interrupción. Paro uns minutos para abrir a lata, probar o que hai dentro e facer unhas fotos. Volvo nuns minutos, así que mentres “les recomendamos nuestro servicio de bar”).
Xa estou de volta. O que hai dentro da lata non o vou ensinar para non estragar a emoción da foto da caixa, xa que nun mar de aceite corado hai anacos de moi diversos tamaños que semellan polbo exteriormente, pero non teñen ventosas senón una especie de botonciños do tamaño de cabezas de alfinete.
Probo o produto e atopo o mesmo que se atopa en tódalas latas de conservas de luras, polbo, etc., presentes nun supermercado local: un produto duro, de sabor incerto, correoso, fibroso e con presenza dalgúns fragmentos de algo duro, como area, incrustacións cálcicas ou algo semellante. En definitiva, un bodrio.
Así que chego á conclusión de que os fabricantes pensan que somo parvos por completo, cousa da que non teño ningunha dúbida no caso de certos consumidores capaces de tragar con todo o que lle poñan por diante, calando cando non lles gusta.
O que xa me fode é o uso da frase “Fabricado en Galicia”. No mundo da alimentación Galicia é unha marca de calidade de primeira no resto de España, pero mentres non se regule o seu uso seguirán poñéndoa neste tipo de produtos, que so serven para restarlle una parte da súa credibilidade.
A lata, que declara 168 gramos de produto escorrido custa 1,40 euros, é dicir 8,3 euros o quilo.
Moi bo artigo, eu tiña consumido esas latas e sempre me souberon raras. Debe ser que ata fai unha semana non tiña gafas e non me fixara no que poñia.
Tes razón deberían lexislar o uso de frases que referencien a galiza como producto de calidade.
Tu o dizes: somos parvos :_
Non comades diso nunca. Non é broma.
Pingback:Colineta » Blog Archive » Pulpo mutante
Gracias por tu análisis 🙂 . Mas gente deberíamos de hacer lo mismo que has echo tu.
Mi caso esque me trajo mi chica medio kilo de “pulpo” y en la etiqueta ponía P. Cocinado. En mas pequeño ponia dosidicus gigas. Yo ya conocia el nombre cientifico de la “pota”. Se lo vendieron como pulpo, hay que joderse.
Casualmente 🙂 pota es el nombre que se usa a las cazuelas que se usan para herbir el pulpo. Por tanto esta claro que hay una desinformación bestial y alguien con muchos intereses en vender pota como pulpo.
El caso que presentas de tus latas Dani es la prueba mas clara de todas. Espero que no las vendan porque como asi sea les denuncio. Que asco de planeta :D. Aqui solo se hacen ricos los que engañan y mienten a saco con tal de ganar dinero. Esta claro que esa gente nunca alcanzará a tener la moneda mas valiosa: El amor.
Muchas gracias por emplear tu tiempo para que otros nos demos cuenta de que no andamos solos por este mundo que nos engaña a cada segundo , GRACIAS.
Qué asco. Hoy mismo adquirí este producto, lo abrí, y me llevé la sorpresa al comprobar que me habían TIMADO.
Porque aunque la empresa se escudará en que no pone que es pulpo, sino que pone que es Potón (en un lateral en la letra mas pequeña de caja, eso si), la foto corresponde a pulpo. Es decir, el contenido no corresponde a la imagen, y para mí eso es tan ilegal como que pusiesen PULPO y fuese POTÓN.
En la imagen se aprecia pulpo con su característico color blanco, y se pueden apreciar claramente las ventosas y la piel. Está, además, aliñado y preparado como el famoso Pulpo á Feira.
Mañana voy a intentar contactar con la empresa, y no descarto comprar otra lata y dirigirme a alguna oficina de defensa del consumidor, porque este tipo de timos no deberían estar permitidos.
Es más, por el ínfimo trozo que llegué a tener en la boca, sé que no hay nadie que pueda consumir regularmente semejante asquerosidad, por lo que el 100% de sus beneficios se deben al engaño.
Por cierto, en su página web he encontrado el producto: http://www.conservasnoly.com/productos/pulpo.html.
La caja que yo he comprado, es igual a la que aparece en la parte inferior de la ventana. En lugar de “Pulpo”, mi caja pone “Tacos”.
Se me olvidó comentar en el mensaje anterior, que aunque en la imagen dicen “sugerencia de presentación”, es imposible presentar el producto de esa forma, ya que el color es completamente gris oscuro, por lo que no se podría ni distinguir si lleva picante o no.
Y en la web, ya veis que nos lo venden como Pulpo. Menudos timadores.
Quería felicitar a dj_1982 por tardar sólo 1 año, 2 meses y 10 días en escribir su post.
Te queremos, diyei.
Pues a mi me gusta el poton y el pulpo no.
Le doy al razón a conservas noly.
¡Como me cuesta creerte, murciano!
claro… el murciano no habra probado nunca el pulpo, solo poton disfrazado.
je je.
(por cierto gracias por toda la informacion! muy util!)
saudos
Pos si a Uds. los toman por parvos, a ver como toman a los pescadores mexicanos que venden esos potones a 0.20 euros el kilo, y a los consumidores mexicanos, que compran esa lata importada a 3 euros!!! Al menos la elaboración de esas latas deja algun dinero en España, aquí solo nos deja miseria y mares esquilmados…
Caraxo, eu non falo moito galego mais vivi en Galiza un tempo, eh…
¿pero quién se cree que el pulpo va a 8 euros el kilo? esto es pulpo para pobres señores y no pretende engañar a nadie, más bien hacer sentir al que lo come que en realidad no es potón si no pulpo
Si yo leo pulpo a la gallega, pago por pulpo a la gallega y me fio de una marca, quiero pulpo a la gallega.
Haciendo memoria, si que tiene calcificaciones y la salsa la escurria porque está asquerosa. Le añadia pimentón y aceite de oliva.
Leeré detenidamente de ahora en adelante. GRACIAS.
No es tan solo esta marca también los de NOLY en la caja anuncian en castellano TACOS EN SALSA GALLEGA pero en ingles pulpo en salsa gallega pero detrás en pequeñito pone pota del pacífico es que esta gente no se dan cuenta de que están estafando y los responsables de sanidad y consumo no tienen ni idea de hacer su trabajo.
Lo he visto anunciado en el LIDl como rodajas de poton del Pacífico, como no me sonaba, me habéis hecho un favor, no lo compro ni loco .
Amigo le escribo desde Costa Rica y de Panamá me han traído 2 latas de “Tacos al ajillo marca ORBE y lo que viene dentro no tiene nada que ver con la bonita foto donde se ven tacos blancos… todo es rosado y cafesusco de diferente tamaño y cotextura, casi que no nos animamos a comerlos.la fábrica y empacadora esta en Vigo. Me uno a la denuncia que ustedes puedan hacer del producto pues fuimos engañados