Churrasco
A finales de los sesenta o comienzos de los setenta del siglo pasado A Chalupa se convirtió en el fenómeno de moda en A Marina lucense. Entonces yo era un jovencito que escuchaba hablar maravillas de la innovación que el local ofrecÃa: churrasco.
Cuarenta o cincuenta años después de su llegada a Galicia de la mano de los gallegos emigrantes en Argentina y Uruguay, el churrasco está ya plenamente incorporado a la dieta gallega, fundamentalmente en dÃas de fiesta, y no hay romerÃa en que no ocupe lugar principal, junto con el pulpo á feira.
En ese tiempo la cosa evolucionó poco, aunque se mantuvo vivo el debate entre partidarios de la costilla de cerdo y la de la ternera. Me parece que van ganando los primeros, lo que supone el triunfo del sucedáneo, ya que en origen la carne que iba a la parrilla en los paÃses de origen era la ternera.
La llegada a Galicia de un nuevo turno de emigrantes retornados y de argentinos y uruguayos que, en las últimas décadas buscaron aquà mejores condiciones económicas que al otro lado del charco no trajo novedades significativas. O eso pensaba yo hasta que el otro dÃa encontré en Silleda una pulperÃa de A Estrada que además de pulpo ofrece asado al espeto, en la más auténtica tradición criolla. Según el encargado del asado, con un pronunciado acento argentino, llevan ya algún tiempo preparándolo, aunque no en todas las fiestas a las que van.
Un caso destacado en la importación de los asados argentinos y uruguayos es la exitosa Festa do Carneiro ao Espeto de Moraña. Los interesados ya pueden ir haciendo su reserva. Carnero para veinte y para los mismos veinte empanada, pan, vino, salsa ajilismójilis, café y caña, todo a mesa puesta en la sombra de la carballeira por 300 euros.