Menú Jacobeo y pimientos «de Padrón»
Lo de los pimientos de Padrón no tiene nombre. Lo que con ellos hacen algunos hosteleros sÃ, pero no me atrevo a ponerlo aquà expresamente no vaya a ser que acabe en el juzgado.
El caso es que hace unos dÃas el Club Gastronómico RÃas Altas, compuesto por diversos restaurantes, presentou en Santiago el «Menú Jacobeo» que van a servir este año. Como padrino del menú actuó el conselleiro de Cultura de la Xunta de Galicia, Roberto Varela, que tiene el turismo entre sus competencias, asà que la cosa estaba justificada.
El menú, por lo que leo en el periódico, se compondrá de empanada gallega, pulpo á feira, pimientos de Padrón y merluza a la gallega. Nada que objetar, un menú gallego al cien por cien.
Pero leo en los periódicos que en el acto de presentación se sirvió dicho menú. ¿Y de dónde carajo sacaron los pimientos de Padrón?. Puesto en contacto con el presidente del Consejo Regulador de la denominación de origen Pimiento de Herbón, me confirma que todo va bien y que las pimenteras ya tienen flor, pero que los primeros pimientos no van a llegar al mercado hasta finales de mayo, ya que la sementera se realizó un poco tarde a causa de las malas condiciones climatológicas del invierno. El retraso va a ser, como mucho, de quince dÃas, ya que habitualmente hasta mediados de mayo nunca aparecen los primeros.
De paso el presidente del Consejo Regulador confirma que ya hay más de 40 productores inscritos en el registro, que no se cierra hasta finales de mes, asà como tres envasadoras.
Asà que ya lo saben, a finales de mayo tendremos los primeros pimientos D.O. Herbón en el mercado. A partir de entonces queda claro que todo lo etiquetado como D.O. Herbón es pimiento legÃtimo. El que aparezca con la etiqueta de pimiento de Padrón puede que lo sea o puede que no, aunque es más probable la segunda opción. En cuyo caso le recomiendo que mire bien el etiquetado a ver que origen indica.
Entrevista a José Ramón Torreira, presidente D.O.P Herbón en A vivir que son dos dÃas Galicia (Cadena SER)
«Menú Jacobeo», «pimientos de Padrón», cultura galega (que seica inclúe a gastronomÃa e o idioma?): ao Sr. Varela LE IMPORTAN UN PIMIENTO.
Ya hace dÃas que los susodichos pimienticos aparecen por doquier. Ayer sin ir más lejos los ofrecÃa en la tv (española) a una presentadora y yo me hice la misma pregunta ¿Ya están aquÃ? Un poco pronto quizás pero no me extrañó. Ahora ya veo que mi sospecha era cierta. Gracias por el articulo sr. Vila.
Nos vemos en Tudela espero. Un saludo.
Home, eu supoño que é unha homenaxe á contribución do mundo árabe á historia compostelá. Daà a participación dos pementos e o polbo marroquinos, que o da rÃa vai caro e tampouco hai que se poñer repunantes.
un saludo don Miguel.
el Domingo en la «feira»,ya habia algun puesto con pimientos
de «Padron»,para aprovechar el tiron de los «pelegrinos» de
autobus que visitan la villa.
La mayoria vienen de Portugal y de la zona de Cambados.
enrique castillo.
Mestre eSedidió, alégrome de velo tan incisivo coma sempre.
Maestro Enrique, en Padrón deberÃa haber una policÃa especial que controlase el tema. Y no lo digo en broma.
tiene razon don miguel,pero luego tiene a los
de los puestos que se te hechan encima como lobos
aludiendo el libre comercio,que se ejerce en las
«feira»,quizas mas culpa tiene el comprador que
con esto de la crisis mira mas el precio,que la
calidad y si hay una «paisaniña» que vende pimientos
con la bolsa oficial a 6€ y la de dos pasos mas adelante
las vende a 1.5€,piense que nadie dira nada y los dara por
buenos y eso son ,entre 30 a 40 autocares,los domingos
que se llevan bolsas para todas las comunidades de españa.
Enrique, esperemos que el Consejo Regulador tenga la cabeza suficientemente bien amueblada para conseguir explicarle a la gente la diferencia entre unos y otros. Porque sino el cultivo en la zona lo va a tener muy difÃcil.
Y mi pregunta, con total ignorancia del tema es: realmente hay diferencia entre los pimientos de 1,5€ y los de 6€, o es que están aprovechando la denominación de origen para «cobrar lo que quieren»…
el sabor,en el pimiento de Padron,tiene mas «matizes»,en comparacion con loa «falsos».eso como si en vez de comprar
un DVD original en tienda.lo compras en el topmanta.
El precio aunque parezca caro,influye en la recoleccion manual y artesana del producto y donde cada «pimenteiro» tenga unos ingresos que pueda vivir,el verano pasado,con
la crisis y la falta de respuesta de la gente,se podian comprar a 1.5€ ,ademas con al denominacion en puertas,las
zonas de cultivo,se extiende casi por todo el valle del Sar.
Custan 6€ os primeiros pementos. O ano pasado, os pementos de herbón da Pementeira valÃan na Coruña arredor de 1 € máis a bolsa que outros galegos. Para comprendermos a diferenza abonda con botarlle unha ollada a un cubo de lixo dunha envasadora de Herbón, cheÃña de pementos que non cumpren os seus propios estándares. No que atinxe aos de fóra (Murcia ou Marrocos) o rendemento por ha debe andar polo triplo. Tamén é verdade que, unha vez probados, toda semellanza é mera coincidencia.