Aproveitando vainas de chí­charos [gal-esp]

Texto GAL-ESP

Lembro como de rapaz se aproveitaban os bagullos dos chí­charos e non so os grans. De feito, eu sigo a facelo, xa que resultan moi ricos mesturados cos propios chí­charos. E non son o único que o lembra, porque nos comentarios dun post de La cocina de Lechuza hai unha referencia a esta práctica.

O único problema é o traballo que da quitarlles un pelexo duro e fibroso que os recubre pola parte interior, pero non é desculpa suficiente para non aproveitar unha parte.

Para poder aproveitar as vainas, é necesario que sexan tenras e estean limpas. Como o que se vai aproveitar á a parte exterior das mesmas convén lavalas despois de peladas.

O proceso de pelado é sinxelo, pero traballoso. Unha vez extraídos os guisantes, rómpese a punta da vaina cara o interior e, con coidado, vaise tirando da lámina interior ata quitala toda. Se temos paciencia na maior parte dos casos a lámina vai saír practicamente enteira, pero sempre as hai que se resisten. Neses casos o mellor é esquecer esa vaina e comezar con outra, xa que imos ter máis das que empregaremos, inda que para as sobrantes sempre poderemos atopar un bo uso.

No video amoso o sistema para pelalas. Cun quilo de chí­charos saÃíron 350 gramos de grans e outros tantos de vainas peladas.

Na foto vense os chí­charos con xamón e as súas vainas, con ovos mullidos, dun post anterior.

[ESP]

Recuerdo como de chaval se aprovechaban las vainas de los guisantes y no solo los granos. De hecho, yo sigo haciéndolo, ya que resultan muy ricas mezcladas con los propios guisantes. Y no soy el único que lo recuerda, porque en los comentarios de un post de La cocina de Lechuza hay una referencia a esta práctica.

El único problema es el trabajo que da quitarles una piel dura y fibrosa que los recubre por la parte interior, pero no es disculpa suficiente para no aprovechar una parte.

Para poder aprovechar las vainas, es necesario que sean tiernas y estén limpias. Como lo que se va a aprovechar es la parte exterior de las mismas conviene lavarlas después de peladas.

El proceso de pelado es sencillo, pero trabajoso. Una vez extrí­dos los guisantes, se rompe la punta de la vaina hacia el interior y, con cuidado, se va tirando de la lámina interior hasta quitarla toda. Si tenemos paciencia en la mayor parte de los casos la lámina va a salir prácticamente entera, pero siempre las hay que se resisten. En esos casos lo mejor es olvidarse de esa vaina y comenzar con otra, ya que vamos a tener más de las que emplearemos, aunque para las sobrantes siempre podremos encontrar un buen uso.

En el video muestro el sistema para pelarlas. Con un kilo de guisantes salieron 350 gramos de granos y otros tantos de vainas peladas.

En la foto se ven los guisantes con jamón y sus vainas, con huevos mullidos, de un post anterior.

6 comentarios sobre “Aproveitando vainas de chí­charos [gal-esp]

  • el 04 de junio de 2012 a las 11:33 11Mon, 04 Jun 2012 11:33:51 +000051.
    Permalink

    Hace como dos semanas me lo comentó mi suegra. Le puse cara rara, me los dio a probar y joe, realmente bueno!!!

    Si es que las suegrassssss….

    Milu.

    Respuesta
  • el 04 de junio de 2012 a las 18:59 06Mon, 04 Jun 2012 18:59:10 +000010.
    Permalink

    Mira tu por donde, las vainas de los guisantes van a mejorar la relación suegra-yerno. ¡Un invento!

    Respuesta
  • el 18 de junio de 2012 a las 14:08 02Mon, 18 Jun 2012 14:08:11 +000011.
    Permalink

    Buenas, Miguel

    La foto de los huevo mullidos es hipnótica. Una consulta: ¿qué tiempo de cocción necesitan las vainas? ¿el mismo que los chícharos?
    Gracias y un saludo
    Manuel Bustabad

    Respuesta
  • el 18 de junio de 2012 a las 14:12 02Mon, 18 Jun 2012 14:12:39 +000039.
    Permalink

    Las vainas van a necesitar menos tiempo de cocción que los guisantes. Si les das el mismo tiempo pueden resultar papas de vaina.
    Hace unos días estuve probando el guisante lágrima en la misma plantación y me dijeron que algún cocinero también emplea sus vainas. Yo me las comí crudas porque son tiernísimas.
    Las de los guisantes tendré que probarlas a la plancha, como si fueses tirabeques.

    Respuesta
  • el 11 de abril de 2015 a las 18:47 06Sat, 11 Apr 2015 18:47:12 +000012.
    Permalink

    Bien explicado con ese vídeo, ahora ya puedo hacerlo yo. Gracias.

    Respuesta
  • Pingback: Chícharos e as súas vainas – Colineta

Responder a Milu Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *