Dieta gallega
El Concurso de Cata por Equipos Colección Costeira, organizado por la Cooperativa VitivinÃcola del Ribeiro, llegó a su fin el 28 de noviembre, con la última prueba que enfrentaba a los equipos ganadores de las distintas semifinales y la posterior comida y entrega de premios, que tuvo lugar en las instalaciones de la cooperativa, en Ribadavia.
Finalmente el equipo de Pontevedra se hizo con el premio, adelantando por solo tres puntos al de Ourense. Los madrileños consiguieron la tercera plaza.
Después de las pruebas y antes de la entrega de premios la bodega nos obsequió con una comida fastuosa que dirÃa mi admirado JoaquÃn Merino: centollos, bueyes de francia, cigalas, nécoras, camarones, langostinos, todo precedido por una estupenda empanada y seguido de cañas fritas, almendrados, rosquillas y dulces judÃos de Ribadavia. Todo, naturalmente, regado con Viña Costira, Colección Costeira y Tostado de Costeira. Dieta gallega como dice la publicidad de Viña Costeira.
Antes de la comida se desvelaron los vinos empleados en la cata. Y las botellas fueron quedando en la mesa más próxima a la entrada. Justo la que yo compartÃa con el presidente de la Cooperativa, el presidente del Consejo Regulador de la D.O., el gerente de la cooperativa, el incansable Argimiro Levoso, el periodista de la Radio Gallega, Alberto Rivero, y dos invitados de las bodegas Muga, vinos que la Cooperativa distribuye en Galicia desde hace décadas. Como era una pena que el Chateau d’Yquem se fuera a echar a perder, no nos cortamos un pelo y dimos buena cuenta de el.
La comida fue como una gran boda gallega y ni en las mesas más activas fueron capaces de dejar limpias las fuentes donde los camarones, las cigalas o las nécoras parecÃan reproducirse por generación espontánea, que por mucho que les metieramos mano nunca las fuentes parecÃan tener fin. Creo que el equipo madrileño lleva una buena historia para contar a los amigos capitalinos, que reforzarán esa idea común a muchos mesetarios que piensan que en Galicia las nécoras andan sueltas por las aceras.
Los ganadores se llevan un estupendo viaje por las principales denominaciones de origen del Camino de Santiago.
Ahora dejo una galerÃa de fotos. Los videos en otro momento
toooma ácido úrico!! (e o que non se consola é porque non pode….)
¡A esta dieta nos apuntamos! SÃ, realmente Galicia nos gusta muchÃsimo, y podemso seguir una dieta sin gluten, comiendo marisco, otros platos y además bien regados con buenos vinos de la zona… ¡Que más se puede pedir!
Un fuerta abrazo
Dicen MarÃa y Anabel, que para estas cosas, se avisa,asà no sobrarÃa tanto. Besos.
Hola!! me gustaria saber si hai algun restaurante tipico gallego (que no sea de lujo) pero que se pueda comer una buena centolla, marisco en general. Verá es que vivo en Cádiz aunque soy gallega y voy a pasarl fin de año a Galicia con unos amigos y me gustaria comer en un buen sitio pero tipico con la señora con el mandil que cogen marisco fresco y lo cocinan. Sabe de algun sitio asi?? muchisimas gracias y un saludo muy fuerte. Me encanta su blog.
eSedidió, de algo hai que morrer a primeira vez.
Hubiera sido una buena comida para celÃacos, que ni siquiera pusieron pan en la mesa. ¡Y nadie se acordó de él!
Si yo supiera como iba a ser la cosa hubiese apuntado a MarÃa y Anabel sin ninguna duda.
sandy, lo exquisito, escaso y muy demandando siempre será caro. El marisco gallego cumple esos requisitos, por lo que no lo vas a encontrar barato en ningún sitio.
Podrás encontrar marisco barato en muchos lugares de Galicia, pero de importación. Es bueno, pero el gallego es excelente.
Una buena opción es la plaza de abastos de Santiago de Compostela. Compras el marisco que te apetece y en el bar de la plaza te lo cocinan de inmediato. Jueves y sábados son los dÃas más recomendables.
En Cambados tienes la posibilidad de salir con las mariscadoras a ver como se recoje el marisco y ellas te van a orientar sobre los mejores sitios para comerlo.
Me gusta tu artÃculo ya que das un fiel reflejo de lo que allà ocurrió.
Creo que la gente participó, pudo contemplar nuestras instalaciones y conocer todo el proceso de elaboración, pero sobretodo creo que ha quedado encantada con nuestra dieta Gallega y lo que espero…que quedaran satisfechos con nuestros vinos y licores, porque aunque no lo comentas, también se pudo degustar el espléndido licor Café Jamiaca Blue Mountain.
MI enhorabuena para los representantes de Pontevedra, el equipo de la XamonerÃa Alalá de Nigrán y al profesional que ha catado con ellos, Tyales Veiga de restaurante Casa Pinales, un gran profesional.
Interesante el artÃculo
Nosotros somos AMarisco.com (http://www.amarisco.com) y llevamos funcionando desde enero del 2008 en O Grove, capital del Marisco Gallego. Desde allà centralizamos todos los envÃos, que llegan al domicilio del cliente en 24 horas. En total, somos 7 personas dedicados al proyecto, desde la compra del producto hasta la venta final.
Nuestro producto estrella es el Marisco del DÃa. Marisco Gallego 100% que se subasta en las lonjas por la tarde y que nosotros enviamos directamente a cualquier lugar de la PenÃnsula y Baleares. Centollas, Camarón, Nécoras, Almeja, Berberecho, Mejillón, Ostras, Navajas, Vieiras, Zamburiñas, Percebe. Marisco fresco de la RÃa en su casa en 24 horas.
AMarisco.com está abierto a la venta de mariscos a todo tipo de usuarios, siendo nuestros principales clientes: PescaderÃas (Mayoristas y Minoristas), HostelerÃa (Restaurantes, Catering), Empresas (Eventos) y Clientes Particulares. Todos ellos tienen la posibilidad de hacer pedidos tanto online como llamándonos a nuestra Central de Ventas al 902531666
Por ello, os enviamos este comentario esperando que sea de vuestro interés.
AMarisco, tu comentario es una buena forma de hacerte publicdad gratuita con la disculpa de que en el post se habla de marisco. Pero podÃas haberte molestado un poquito con un comentario que aportase algo más que un lacónico “interesante el artÃculo”, que supongo pones siempre que actúas de la misma manera.
En el fondo esto que haces es un spam manual. En un principio pensé en eliminar tu comentario, pero se ve que tenÃa ganas de escribir el mÃo.
Lea “éche o que hai”. Mola (seica abriu a veda :-))
Pingback: Colineta » Blog Archive » Que Baco reparta suerte